Después de un conocimiento puesto a la deriva
del mundo, la humanidad
comienza a ver con claridad y a tener expectativas de si mismo y su contexto. Con esto, surge el impresionismo y la creación de nuevas vanguardias
que resaltan el pensamiento subjetivo
y el más allá de un devenir clásico
que ahora queda en un legado cultural.
El impresionismo tomado como
punto clave y de inicio en el arte
contemporáneo, busco la representación
del mundo de una forma espontanea y directa. Para ello tomaron como base la reflexión de la luz natural
en los cuerpos u objetos que plasmaban en sus pinturas.
A su vez estas
caracterizadas por la pinceladas
y diferentes perspectivas que denotaban
luminosidad y belleza en cada trazo y
obra que representaban.
Entrando en contexto con el
arte en París del siglo XX Van Gogh toma lugar
con una de sus obras más representativas “La noche estrellada” comúnmente asociada con su reciente locura y la preocupación del artista por las
subjetividad e investigación astronómica
que
en ese momento surge. Van Gogh no
es considerado específicamente como un
impresionista representativo del siglo XX si no como un neo-impresionista reconocido en el momento.
Con ellos surgen las
llamadas vanguardias y diferentes movimientos que dieron pie
al surrealismo cultural, tales como el cubismo, el nihilismo y futurismo.
Otros artistas muy reconocidos por sus
obras son:
Pablo Ruiz Picasso
Henri Matisse
André Derain
Referencias :
Historia Universal Del Arte . Editorial Espasa Calpe, S.A.
Historia del arte: Impresionismo Vicent Van Gogh y Paul Gaughin, Editorial El cid editor apuntes. Base de datos -ebrary-
No hay comentarios:
Publicar un comentario