jueves, 7 de junio de 2012

Características del Arte Renacentista y Quattrocento Siglo XV



-Imitación de la arquitectura y la escultura de Grecia y Roma.
- Realización de una belleza ideal, ajustada a cánones dictados por la razón.
-Búsqueda de la serenidad y el equilibrio que proceden de la armonía del todo.
-Creación de obras, cuya claridad y perfección, atributos exigidos por la razón
universal, les dan una validez permanente.
-Es narrativa: expone historias y sucesos, reales o ficticios, sacados de la
religión, de la mitología o de la historia.
-Es realista: las figuras humanas o de animales, y los objetos inanimados están
reproducidos con el mayor cuidado.
-El cuadro se presenta con la perspectiva geométrica y da la ilusión de
profundidad. 

 Es la primera fase del movimiento conocido como renacimiento. Se da interés preferente al cuerpo humano, en particular al desnudo, cuya anatomía se estudia y copia cuidadosamente.
  Los dos mayores exponentes de la Arquitectura del Quattrocento fueron Filippo Brunelleschi y León Batista Alberti. Ambos arquitectos manifiestan una genialidad desconocida hasta el momento. Entre sus obras más destacadas no podemos olvidar la Cúpula de la Catedral de Santa María de las Flores de Florencia (Brunelleschi) y la fachada de Santa María Novella (Alberti).

No hay comentarios:

Publicar un comentario