viernes, 8 de junio de 2012

Arte abstracto


Todos en el mundo nos hemos preguntado ¿qué es arte? cuáles son los parámetros para decir si un obra es buena o no. Bueno, este es el mayor obstáculo de los artistas abstractos se enfrenta a comienzos del siglo XX.
Musica de  Antoni Conejo
 Los artistas abstractos se caracterizan por plasmar en sus obras conceptos ideas y pensamientos de una manera geométrica y completamente opuesta al realismo o naturalismo de tiempos anteriores, con colores variados y una concepción nueva de la realidad y lo imaginario que se puede tener en el arte. Los conceptos manejados suelen ser muy simples, sin embargo son subjetivos y personales.

Obra de Delaunay inspirada en el mercado de Valença do Minho

El ejemplo más relevante de este movimiento es el artista Wassily Kandinski (Moscú, 4 de diciembre de 1866 - Neuilly-sur-Seine, 13 de diciembre de 1944) el cual fue bastante criticado por sus obras geométricas y sin sentido natural aparente; el mismo Kandinski decía que el arte se trataba de la espiritualidad y no del concepto que se intentaba representar, en el mismo momento en el que el arte produzca una sensación, sentimiento o reacción en quien lo vea, cumplirá su objetivo como obra artística; el arte no es solo técnica, también cuenta con el espíritu mismo que cada obra tiene y la cual el artista es el responsable de abstraer o de plantar en los diferentes materiales.
Composición Nº 8 (1923) de Kandinsy
Si bien se puede confundir el arte abstracto con diferentes vanguardias como el cubismo, el dadaísmo y el surrealismo, el arte abstracto se destaca por el desinterés del artista por representar algo específico, sino que se preocupa por el concepto que el mismo artista tiene sin tener en cuenta el que puede tener aquella persona que observa su obra. 
New York City de piet Mondrian

Referencias:
http://www.historiayarte.net/a-arte-abstracto.html
De lo espiritual en el arte, Kandinski, Wassily. 1910.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario