ARTE
POP
Todas las
vanguardias artísticas del siglo XX aparecen al término de la Segunda
Guerra Mundial, en el contexto de la guerra fría. Buscan romper con lo clásico,
se proponen encontrar nuevas formas de representación del espacio y nuevas
técnicas, desafían las instituciones y academias de arte, a las cuales no
obedecen. Así es que el Arte Pop nació en la década de 1950 en el Reino
Unido y luego fue absorbido por Estados Unidos.
Es considerado el último
movimiento del arte moderno y por
lo tanto precursores del arte pos-moderno, aunque inclusive se les llega a
considerar como los ejemplos más tempranos de éste.
Igualmente es la manifestación plástica de una
cultura que se identificaba con la tecnología, la moda y el consumo, por lo que
es evidente que la sociedad capitalista es su fuente de inspiración. Esta
corriente surge en contraposición al expresionismo
abstracto al
que consideraban como un movimiento intelectual y alejado de la realidad,
mientras que el pop se proponía hacer de lo cotidiano un arte. El arte había dejado de pertenecer a las clases altas.
La
sociedad que nacía en los 50 y que sigue vigente hasta nuestros días, rinde
culto a figuras y celebridades, a marcas, a productos de moda, y
a falta de buenos líderes de masas busca identificación en artistas o personalidades públicas, por lo que resalta nuevamente la influencia de
capitalismo.
Esta logró relacionar lo artístico, que siempre había pertenecido a las
elites y a grupos minoritarios, con el día a día de la sociedad moderna,
representando todos aquellos símbolos y personajes que formaban parte de la cultura popular. Puede ser considerado
trivial o superficial, pero en ese caso no se debe atacar a la obra o al autor,
sino más bien reflexionar sobre en qué se ha convertido la sociedad, dado que
el arte pop es un reflejo de ella.
La mayoría de las obras de este estilo son
consideradas incongruentes debido a que las prácticas conceptuales que
generalmente son utilizadas hacen que sean de una difícil comprensión. El
concepto del Arte Pop no hace tanto énfasis al arte en sí, sino a las actitudes
que lo conducen. Su mayor exponente fue Andy Warhol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario