viernes, 8 de junio de 2012

Arte abstracto


Todos en el mundo nos hemos preguntado ¿qué es arte? cuáles son los parámetros para decir si un obra es buena o no. Bueno, este es el mayor obstáculo de los artistas abstractos se enfrenta a comienzos del siglo XX.
Musica de  Antoni Conejo
 Los artistas abstractos se caracterizan por plasmar en sus obras conceptos ideas y pensamientos de una manera geométrica y completamente opuesta al realismo o naturalismo de tiempos anteriores, con colores variados y una concepción nueva de la realidad y lo imaginario que se puede tener en el arte. Los conceptos manejados suelen ser muy simples, sin embargo son subjetivos y personales.

Obra de Delaunay inspirada en el mercado de Valença do Minho

El ejemplo más relevante de este movimiento es el artista Wassily Kandinski (Moscú, 4 de diciembre de 1866 - Neuilly-sur-Seine, 13 de diciembre de 1944) el cual fue bastante criticado por sus obras geométricas y sin sentido natural aparente; el mismo Kandinski decía que el arte se trataba de la espiritualidad y no del concepto que se intentaba representar, en el mismo momento en el que el arte produzca una sensación, sentimiento o reacción en quien lo vea, cumplirá su objetivo como obra artística; el arte no es solo técnica, también cuenta con el espíritu mismo que cada obra tiene y la cual el artista es el responsable de abstraer o de plantar en los diferentes materiales.
Composición Nº 8 (1923) de Kandinsy
Si bien se puede confundir el arte abstracto con diferentes vanguardias como el cubismo, el dadaísmo y el surrealismo, el arte abstracto se destaca por el desinterés del artista por representar algo específico, sino que se preocupa por el concepto que el mismo artista tiene sin tener en cuenta el que puede tener aquella persona que observa su obra. 
New York City de piet Mondrian

Referencias:
http://www.historiayarte.net/a-arte-abstracto.html
De lo espiritual en el arte, Kandinski, Wassily. 1910.
 

EL IMPRESIONISMO


EL IMPRESIONISMO
El impresionismo en un movimiento que surgió a mediados del siglo XIX el cual apareció como una reacción contra el arte académico y es considerado como el punto de partida del arte contemporáneo; el impresionismo intentaba plasmar la impresión visual de la luz, los impresionista le daban gran importancia a la luz y dejada tanta importancia a las formas y las figuras; esto fue muy importante ya que en este tiempo lo que se compraba eran desnudos, bodegones, etc. Los impresionistas dejaron esto de lado y llevaron su trabajo a un ambiente natural donde lo importante era la naturaleza y la luz y debido a que no hacían lo que era normal, la burguesía y la aristocracia tenían unos gustos predeterminados y al ver que los impresionista trabajaban en obras diferentes se les acuso de que ellos estaban en guerra contra la belleza.
El impresionismo en la pintura comenzó cuando unos artistas se pusieron en desacuerdo con por las normas artísticas impuestas por la Academia Francesa de Bellas Artes. La academia fijaba los modelos a seguir (desnudos, bodegones, etc.) y patrocinaba las exposiciones oficiales.
Un 15 de abril de 1874 un grupo de autores independientes quiso desafiar la exposición del fotógrafo Nadar, esto es significativo e inusual ya que la fotografía es un arte emergente en esa época y era de extrañar que un grupo de artistas se juntaran para hacer una exposición), a los salones de exposición solo podían ingresar artistas seleccionados por un tribunal.
Estos artistas se quejaron de que sus obras habían sido rechazadas y después de que esto llegara a oídos de Napoleón III, se decidió que se les permitiría exponer, pero debían hacerlo en el salón de los rechazados; exponer ahí era exponerse al ridículo pero no hacerlo significaba darle la razón al jurado; se expusieron sus obras aun con la burla de la gente y un crítico los llamo de impresionistas debido al cuadro de Monet Impression: Soleil levant o Impresión: Sol naciente.

Uno de los mayores antecesores del Impresionismo se encuentra Manet con sus dos obras Desayuno sobre la hierba donde hay figuras humanas pero es una naturaleza muerta ya que no hay conexión entre ellas influenciando a los impresionistas con la perdida de la atención del modelo.

Y el bar del Foiles-Beigère en donde se evidencia el deseo de tratar fenómenos lumínicos al introducir un espejo de fondo y luz artificial (lámparas).

jueves, 7 de junio de 2012

Z E I T G E I S T:



Contenido: El documental se encuentra dividido en 3 partes:


- Primera parte: " La historia más grande jamás contada" : En esta primera parte el documental revela al público el verdadero significado y origen de las doctrinas religiosas actuales, esas que han venido controlando a la humanidad bajo sus propios intereses, también muestra muchos de los contrastes entre las diferentes expresiones religiosas al rededor del mundo.

- Segunda parte: " Todo el mundo es un escenario": Esta segundo pedazo del documental es el que analiza uno a uno los factores, acciones, reacciones, motivos, intenciones y/o objetivos que impulsaron los eventos del 9/11 en Estados Unidos, definiendo este día como una mentira patrocinada por el gobierno, que lo único que buscaba era una entrada sencilla a medio oriente, y que no logró engañar a todo el pueblo americano como sus mandatarios pensaron que lo habían hecho.

- Tercera parte: "No prestes atención a los hombres detrás de la cortina": El fragmento final del documental, el cual revela los objetivos de los mayores poderes de la tierra por hacerse al control de toda clase de existencia humana, y lo que los lleva a generar eventos para involucrar a la humanidad en procesos que solo terminarán dominándolos y dejándolos indefensos ante sus intenciones, que empieza con la creación de un control monetario hasta la creación de un gobierno mundial. (El jueves negro, la gran depresión, Pearl Harbor, Segunda Guerra Mundial, 9/11)  (Aclaro que el documental indica que estas intenciones de las cuales los humanos son presos (Zeitgeist) pueden "Derrumbarse como un castillo de naipes" de ser descubiertas por la gente.)


Opinión Personal: Para mi, este es de los pocos documentales que vale la pena analizar a fondo, debido a que basa sus declaraciones en argumentos verídicos y no amarillistas, los cuales SI son los que se encargan de desinformarnos y los que tristemente ocupan los medios al rededor del mundo, tales como :"Pirry", "Periódico El Espacio" (Que coincidencialmente manejan la misma metodología de "comunicación" pero se hacen diferentes porque uno es presentado los domingos en televisión , y el otro sale todos los días impreso en papel, donde el primero muestra masacres y sensacionalismos baratos y el otro dedica un gran espacio a la pauta pornográfica).

Respecto a su contenido, pienso que fue muy acertado y explicado de una forma muy sencilla y clara, sin dejar el lado la objetividad que se debe manejar a la hora de hablar de temas tan delicados como la política y/o la religión, donde el único propósito es explicar al público lo que está pasando a su alrededor y desfortunadamente no se puede percibir.


La Ilustración : 

Movimiento filosófico que aparece en Europa en el siglo XVIII
Consideraba que hasta ese momento,  todo lo antiguo se enmarcaba en oscuridad y decrepitud, y que con la llegada de esta corriente, empezaría el siglo de las luces y una nueva esperanza para el mundo. 

Sus bases eran:
El empirismo, el criticismo , el deseo de conocimiento, el utopismo, el reformismo y terminaba con el progreso y la felicidad; Estos pilares fueron fundamentales en el desarrollo de las nuevas tendencias artísticas, políticas y religiosas de aquella época. 


Sus características fueron: 
La naturaleza, la razón, la igualdad, la libertad, el deismo y la moral laica (Siendo algunos de estos los valores destacados de la revolución francesa)


Los principales países fueron : 
Francia, Alemania e Inglaterra (Pero siendo desarrollado por miles de pensadores al rededor de Europa) donde se dieron grandes invenciones como la enciclopedia. 

Sus principales representantes fueron: 
Voltaire, Montesquieu, Jean Jaques Rosseau, Denis Diderot, Francois Quesnay.

En cuanto al arte, nace el movimiento Neo clasicista el cual se basa fundamentalmente en plasmar los principios intelectuales y filosóficos de la ilustración en todas las disciplinas artísticas, entre los mas destacados artistas se encuentra Jacques Louis David.


Revolución Francesa: el evento que marcaría una esperanza para el nuevo mundo, y el cual desencadenaría una serie de cambios políticos y sociales que hasta el dia de hoy retumban en nuestra existencia, "Libertad, Igualdad, Fraternidad"












 NON SCHOLAE SED VITAE DISCIMVS 


ARTE RENACENTISTA: Cinquecento


      La segunda etapa del Renacimiento se llama Cinquecento y se da en Italia y en el resto de Europa durante el siglo XVI. Ahora la ciudad más importante será Roma, en la que el Arte será patrocinado por los papas. 
  

El centro de la vida política y del arte se encuentra ahora en Roma. Florencia ha perdido ya su primacía.
Las dos figuras fundamentales de la arquitectura italiana del XVI serán Bramante y Miguel Ángel.
La obra central, en la que participarán ambos arquitectos, será la de la Basílica de San Pedro del Vaticano.



Resueltos los problemas técnicos la pintura del Cinquecento no tendrá otra preocupación que la del contenido.
Se rinde culto a la belleza: desaparece la dureza de los modelados y la pintura deja de emular a la escultura. 


Si en el quattrocento primó la figura masculina, el cinquecento es el momento del desnudo femenino
La luz se torna aire respirable: es el momento de la perspectiva aérea, que sustituye a la perspectiva lineal.



Se aclara que la información anteriormente presentada fue tomada originalmente de:http://www.educacion.gob.es/exterior/centros/severoochoa/es/departamentos/historia/material_julia/Arte_renacimiento_2_ESO.pdf   Haciendo de esta/o  dueños/as y autores de los documentos, los cuales en este blog, solo se sintetizaron.

Arte pop

ARTE POP

Todas las vanguardias artísticas del siglo XX aparecen al término de la Segunda Guerra Mundial, en el contexto de la guerra fría. Buscan romper con lo clásico, se proponen encontrar nuevas formas de representación del espacio y nuevas técnicas, desafían las instituciones y academias de arte, a las cuales no obedecen. Así es que el Arte Pop nació en la década de 1950 en el Reino Unido y luego fue absorbido por Estados Unidos.
El Arte Pop fue un importante movimiento artístico del siglo XX que se caracteriza por el empleo de imágenes de la cultura popular tomadas de los medios de comunicación, tales como anuncios publicitarios, cómic books, objetos culturales “mundano” y del mundo del cine aplicándolas a las artes visuales. El arte pop buscaba utilizar imágenes populares en oposición a la elitista cultura existente en las Bellas artes, separándolas de su contexto y aislándolas o combinándolas con otras, además de resaltar el aspecto banal o kitsch de algún elemento cultural, a menudo a través del uso de la ironía.
Es considerado el último movimiento del arte moderno y por lo tanto precursores del arte pos-moderno, aunque inclusive se les llega a considerar como los ejemplos más tempranos de éste.
Igualmente es la manifestación plástica de una cultura que se identificaba con la tecnología, la moda y el consumo, por lo que es evidente que la sociedad capitalista es su fuente de inspiración.  Esta corriente surge en contraposición al expresionismo abstracto al que consideraban como un movimiento intelectual y alejado de la realidad, mientras que el pop se proponía hacer de lo cotidiano un arte. El arte había dejado de pertenecer a las clases altas.

La sociedad que nacía en los 50 y que sigue vigente hasta nuestros días, rinde culto a figuras y celebridades, a marcas, a productos de moda, y a falta de buenos líderes de masas busca identificación en artistas o personalidades públicas, por lo que resalta nuevamente la influencia de capitalismo.


Esta logró relacionar lo artístico, que siempre había pertenecido a las elites y a grupos minoritarios, con el día a día de la sociedad moderna, representando todos aquellos símbolos y personajes que formaban parte de la cultura popular. Puede ser considerado trivial o superficial, pero en ese caso no se debe atacar a la obra o al autor, sino más bien reflexionar sobre en qué se ha convertido la sociedad, dado que el arte pop es un reflejo de ella.

La mayoría de las obras de este estilo son consideradas incongruentes debido a que las prácticas conceptuales que generalmente son utilizadas hacen que sean de una difícil comprensión. El concepto del Arte Pop no hace tanto énfasis al arte en sí, sino a las actitudes que lo conducen. Su mayor exponente fue Andy Warhol.

Características del Arte Renacentista y Quattrocento Siglo XV



-Imitación de la arquitectura y la escultura de Grecia y Roma.
- Realización de una belleza ideal, ajustada a cánones dictados por la razón.
-Búsqueda de la serenidad y el equilibrio que proceden de la armonía del todo.
-Creación de obras, cuya claridad y perfección, atributos exigidos por la razón
universal, les dan una validez permanente.
-Es narrativa: expone historias y sucesos, reales o ficticios, sacados de la
religión, de la mitología o de la historia.
-Es realista: las figuras humanas o de animales, y los objetos inanimados están
reproducidos con el mayor cuidado.
-El cuadro se presenta con la perspectiva geométrica y da la ilusión de
profundidad. 

 Es la primera fase del movimiento conocido como renacimiento. Se da interés preferente al cuerpo humano, en particular al desnudo, cuya anatomía se estudia y copia cuidadosamente.
  Los dos mayores exponentes de la Arquitectura del Quattrocento fueron Filippo Brunelleschi y León Batista Alberti. Ambos arquitectos manifiestan una genialidad desconocida hasta el momento. Entre sus obras más destacadas no podemos olvidar la Cúpula de la Catedral de Santa María de las Flores de Florencia (Brunelleschi) y la fachada de Santa María Novella (Alberti).